El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral o virtual, realizada en grupos, en base a un contenido de interés general que origine una "discusión".
Es una técnica de dinámica de grupos que consiste en una reunión de personas donde se aborda de manera informal o formal un tema de actualidad ante un auditorio que, a menudo, puede intervenir en la discusión. Normalmente la discusión es dirigida por un moderador. El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto.
COMO SE ORGANIZA UN FORO
- Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.
- Presentar a los panelistas.
- Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
- Iniciar la discusión.
- Mantenerla viva y animada.
- Evitar que los panelistas se salgan del tema.
- Evitar que los panelistas repitan lo que ya se compartió.
- Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión.
- Finalizar la discusión.
- Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los panelistas.
FORO SOBRE PRODUCCION DEL CULTIVO DE CAFÉ
En dicho foro que se efectuo el dia 18 de noviembre del 2010 los ponentes explicaron que la producción del cultivo de café al sembrarse empieza a producir aproximadamente después de cuatro años y su producción se da una vez al año.El café al producirse depende del cuidado que le den al momento de realizar la siembra es decir llevar a cabo los procesos que se piden ya que si le dejan cualquier error puede causar mal cultivo de la cosecha como por ejemplo las llamadas plagas y enfermedades que atacan el café.
INFORMACION DE LOS PONENTES
Al inicio del foro comenzaron a explicar sobre cómo realizar la preparación de germinadores de café donde el embrión de una semilla vuelve a su actividad vital, atravesando las cubiertas y cubiertas y emergiendo una nueva planta.
La germinación concluye cuando la planta ha emitido hojas y éstas son capaces de realizar la fotosíntesis. En avicultura se considera semilla germinada desde las remojadas hasta las que tienen un pequeño germen o un tallo con los cotiledones o con cotiledones y las primeras hojas verdaderas.
También resaltaron que al realizar el vivero de café se necesita hacerle un mantenimiento a la arena para evitar que las plagas ataquen el café disminuyéndolo y contaminándolo de enfermedades aclarando que se pueden hacer con bloques si es para una cosecha que se mantiene hasta su producción pero si es a corto plazo como obtener nada más cuando está en fosforito como le dicen se puede ejecutar con tablas de madera es decir depende de la manera de como quieran la semilla.
LA GERMINACION
La preparación de semillas para su germinación, o sea su nacimiento. Se trata por tanto semillas recién germinadas, es decir rehidratadas que comienzan a brotar el germen. Por "brotes" entenderemos esas mismas semillas en fase avanzada, o sea cuando aparezcan las primeras hojas.
La semilla recién germinada sufre diferentes reacciones bioquímicas que transforman notablemente su composición, incrementándose los valores de azúcares y aminoácidos, vitaminas E, A, B y C (en este orden), minerales, enzimas y probióticos naturales, etc. Lo importante es que sepamos que son mucho más nutritivas, digestivas y bioasimilables que las semillas secas.
PASOS PARA UN GERMINADOR
1. Usar arena lavada de río o tierra de textura franca.
2. Si usa tierra, eliminarle la materia orgánica que se encuentra en la superficie del suelo y obtenerla de un área fuera del cafetal, para evitar los nematodos del café.
3. No aplicar riego en exceso, pues ésta es la principal causa del mal del talluelo. Mantener el germinador húmedo, pero no embebido de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario